Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Control de Malezas

El control de malezas La Manera en que las Malezas Acortan los Rendimientos Muchos ensayos en los Estados Unidos han mostrado pérdidas de rendimientos de maíz entre 41-86 por ciento cuando no se han controlado las malas hierbas. Un ensayo en Kenya rindió sólo 370 kg/ha de maíz sin control de malezas en comparación a 3000 kg/ha con campos limpios y cultivados. Un ensayo del CIAT con frijoles en Colombia resultó en un aminoramiento de producción de 83 por ciento por falta de control de malezas. Es cierto que todos los agricultores cultivan los campos hasta cierto punto, pero la mayoría podrían aumentar los rendimientos significativamente si hicieran un trabajo más completo y más oportuno. Un ensayo de la Universidad de Illinois  mostró que sólo una planta del bledo rojo en cada metro de la hilera redujo los rendimientos del maíz por 440 kg/ha. Cuando las malas hierbas tienen sólo unas pulgadas de tamaño, ya han afectado los rendimientos. Las malezas afectan a las plantas e...

Importancia de los Fertilizantes

Imagen
Importancia de los Fertilizantes Muchas veces cuando intentamos iniciar una Plantación notamos que el suelo no es apto para cultivo, o las Plantas que han sido allí localizadas no dan buenas cosechas, debido a que tienen un bajo o escaso desarrollo, teniendo para ello que recurrir al auxilio de distintas metodologías que permitan obtener una Tierra Fértil, que permita nutrir a las mismas. Si bien las plantas no requieren de Químicos Complejos para su nutrición, ya que mediante el proceso de fotosíntesis son capaces de elaborar su propio alimento, lo cierto es que sí necesitamos que el suelo donde crecen tenga distintas condiciones, como la presencia de Nitrógeno para su alimentación, que suele obtenerse mediante la utilización de Fertilizantes, muchos de ellos que podemos comprar en cualquier tienda de Jardinería especializada. La mayoría de los Fertilizantes son compuestos derivados del Amoníaco, que seguramente muchos de nosotros hemos utilizado en el hogar ya que...

El Abono Orgánico

Imagen
Abono orgánico Estación doméstica de composteo El  abono orgánico  es el término usado para la mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal (restos de cosechas) e industrial (lodos de depuradoras) que se aplican a los suelos con el propósito mejorar las características químicas, físicas y biológicas, ya que aporta nutrientes, modifica la estructura y activa e incrementa la actividad microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica, energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.​ Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. Sin embargo, salvo en cultivo  hidropónico , siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la  materia orgánica del suelo . Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo favoreciendo la formación y desarrollo de...

Como prevenir plagas y enfermedades en los cultivos

Plagas y enfermedades en los cultivos, pueden prevenirse si usted sigue recomendaciones, especialmente en temporadas secas, teniendo en cuenta que por las altas temperaturas los índices de contaminación aumentan y los ciclos productivos son los que se ven directamente afectados. Según un informe de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el efecto climático tiene fuertes impactos socioeconómicos, ya que están relacionados directamente con la vulnerabilidad de las regiones del país y los sectores productivos. “De acuerdo con datos históricos del IDEAM, los cultivos más afectados por el cambio climático han sido fique con una reducción anual promedio de 13%, yuca y palma africana con 8%, y cebada con 7%, seguidos por arroz, papa, maíz, algodón, caña panelera, plátano, caco y frijol. Igualmente, la producción de leche también podría verse afectada”, señaló el informe del ICA. La sequía es uno de los fenómenos que más afecta a los cultivadores del país, ya que por las inclementes t...

Tipo de plagas en el Pimiento

Imagen
Araña Roja: En pimientos como en el resto de hortalizas podemos observar la hoja llena de pequeños puntos amarillos. Cuando la plaga es más grave pues podemos empezar a ver pequeños caminos de seda, pues son los que construyen estos ácaros para desplazarse mejor por la planta.  2. Araña Blanca: Síntomas parecidos a la araña roja aunque también pueden deformar los tallos aéreos aunque prefieren tejidos jóvenes como hojas y flores. Se puede combatir con Purin de Ortiga o Azufre. 3. Pulgón: Como muchas otras hortalizas, el pimentero se ve afectado con bastante frecuencia por el pulgón y la manera de combatirlo es la misma que para todos.    te dejamos un remedio. 4. Mosca Blanca: Este insecto es uno de los más temidos ya que una vez y se hace plaga puede echar a perder el cultivo entero pues es muy difícil de combatir. Lo mejor es intentar prevenirla, te dejamos un remedio. Para confirmar su presencia simplemente basta con zarandear un poco la planta, ver...

Etapas de Fertilizacion

Determinación de un plan de fertilización El proceso de planificación de la fertilización podríamos dividirla en varias etapas: Muestreo y Análisis de suelos El análisis de suelos es una práctica básica para determinar la fertilidad actual y potencial de cada lote. El objetivo de efectuar un análisis de suelos es determinar la oferta de nutrientes del lote, para que, junto con la extracción de nutrientes (demanda) se puede efectuar un balance y establecer las cantidades a agregar como fertilizantes. De la precisión del muestreo dependerá la utilidad y valor de los resultados obtenidos en el análisis de suelo. Por ello, es importante efectuar el muestreo considerando la variabilidad espacial y temporal presente en el lote, procurando tomar muestras en zonas representativas homogéneas y evitando mezclar muestras de suelo de zonas diferentes en el momento adecuado en relación al momento de siembra. La intensidad de muestreo dependerá del nutriente a evaluar y de la variabilida...

Partes de una planta de Maíz

Imagen
Partes del maíz Raíz La planta tiene dos tipos de  raíz , las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta, 10 ​ sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la  sequía , intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos ( acame ). 11 ​ Tallo El  tallo  está compuesto a su vez por tres capas: una  epidermis  exterior, impermeable y transparente, una  pared  por donde circulan las sustancias alimenticias y una  médula  de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares. Hojas Las  hojas  toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o  mazorcas . Cada mazorca consiste en un tronco u  olote  que está cubierta por filas de granos, la ...

Producción de Maíz tipos

Imagen
Sistemas de producción El maíz es un cultivo estival que se siembra en ambos hemisferios. En el Hemisferio Sur la ventana de siembra va desde septiembre hasta enero y se cosecha entre marzo y agosto, esto depende del periodo de lluvias y el momento en comienza las heladas, de cada región. En el Hemisferio Norte se siembra en abril, mayo y se cosecha en septiembre u octubre. Maíz híbrido El maíz se siembra con semillas híbridas comercializadas por semilleros. Dicha semilla al ser híbrida posee gentes y cualidades únicas al ser producto de la fecundación de una planta macho y una planta hembra de maíz. A la cosecha de un cultivo de maíz originario de semillas híbridas no se puede volver a usar sus semillas para sembrar porque no va a tener las mismas cualidades. Esto genera que todos los años se deban comprar semillas para sembrar. La milpa Se constituye como un agro ecosistema de cultivos popular entre los campesinos, en donde se siembran de manera alternada ...

La Raíz Del Arroz

Imagen
Las raíces La raíz primaria no desempeña una función nutritiva, sino esencialmente de anclaje mecánico en el terreno. Las raíces embrionarios degeneran rápidamente y son substituidas por coronas de raíces que, posteriormente, se forman en cada nudo situado en la base del tallo. Después y progresivamente, las raíces se desarrollan en cada tallo formado durante el ahijamiento y a menudo también en los nudos más elevados, como en el caso del trasplante. Tal vez, en circunstancias particulares, también los nudos aéreos emiten raíces, cubiertas por las vainas foliares, principalmente como consecuencia de lesiones ocasionadas por el granizo o por otras causas mecánico-reumáticas. El desarrollo máximo del sistema radicular se alcanza al término del ahijamiento, paralelamente con el máximo incremento porcentual del peso de la planta y de la absorción de nutrientes. La extensión y densidad del aparato radicular están estrechamente cor relacionadas con la forma de cultivo: aireaci...

Conservación Del SUELO

Qué debemos hacer para conservar el suelo y mantener su fertilidad La cantidad de tierra que disponemos para cultivar es escasa y debe ser usada cuidadosamente y aplicando medidas de conservación apropiadas. Un adecuado manejo del suelo ayuda a mantenerlo, restaurarlo y a mejorar su calidad. Para asegurarnos buenas cosechas durante muchos años, es importante que sepamos qué es y cómo se produce la erosión. Además, debemos conocer y utilizar técnicas de cultivo que eviten la pérdida de suelo y conserven su fertilidad. Los métodos usados para prevenir la erosión ayudan a sujetar el suelo, reduciendo el impacto del agua y del viento para evitar que lo arrastre. La pérdida de la fertilidad se combate reponiendo en el suelo los nutrientes y la materia orgánica que los cultivos y la misma erosión se llevan. La pérdida de suelo es más intensa en zonas en pendiente porque en ellas el agua corre con más fuerza. Para   impedir que el agua y el viento se lleven partículas de tier...